Partiendo la crisis sanitaria por el coronavirus, pocos centros médicos chilenos ofrecían la opción de telemedicina. Esta plataforma vino a ser una solución para grupos de médicos que empezaron a ofrecer consultas gratuitas por redes sociales para poder superar la contingencia.
Si enfrentas un desafío estratégico, conversemos solo 30 minutos y empecemos a abordarlo.
A fines de marzo de 2020, Continuum había implementado testcoronavirus.cl, plataforma en línea para orientar a quienes sospecharan tener coronavirus. Los casos confirmados de contagios se empezaban a multiplicar en Chile, las medidas sanitarias aumentaban y se declaró cuarentena en varias comunas. En ese escenario, ya no bastaba con la información ofrecida por la plataforma.
En la tarea de seguir aportando para aplanar la curva de contagios y evitar el colapso del sistema de salud, se hizo patente la necesidad de tener alternativas de telemedicina que ayudaran a los pacientes que, teniendo dudas o síntomas leves, pudieran recibir atención remota de parte de profesionales de salud. En ese momento, pocos centros de atención ofrecían la opción de telemedicina y recién estaban implementando sus plataformas de atención en línea. En paralelo, algunos médicos empezaron a ofrecer consultas gratuitas por redes sociales con buena voluntad, pero sin una plataforma que los apoyara.
Esas dos necesidades llevaron a idear un segundo servicio, medicoadistancia.cl, enfocado en conectar médicos voluntarios con pacientes y ofrecer teleconsultas. Con una mentalidad lean, se lanzó un producto mínimo viable el 30 de marzo. La primera versión solo contenía un registro de médicos voluntarios, un módulo de inscripción de pacientes y una sala de espera donde los doctores podían seleccionar a sus pacientes. La primera teleconsulta ocurrió el día 31 de marzo y, a partir de esa experiencia, el equipo recibió feedback de médicos y pacientes que ayudó a depurar el producto inicial, mejorando la experiencia de los usuarios. Esto permitió ir moviendo las métricas establecidas por el equipo para medir la calidad del servicio: cantidad de pacientes atendidos, cantidad de médicos inscritos, cantidad de teleconsultas realizadas y Net Promoter Score (NPS) de las consultas.
En la primera quincena de abril, se incorporó como cliente la fundación Oncoloop. La institución necesitaba darle continuidad a las consultas psicológicas con sus pacientes que no podían realizarse de manera presencial dada la contingencia sanitaria. El producto resolvió esta necesidad de una manera simple para los profesionales de salud y los pacientes, quienes han valorado la facilidad de uso de la plataforma. Tras conocer esta experiencia, la Fundación Vivir Más Feliz también se interesó en el servicio para las terapias de risa que realizan con niños con cáncer.
"Recomiendo Médico a distancia porque es una plataforma amigable y fácil de usar para personas que no están familiarizadas con la tecnología. Mediante esta plataforma he atendido personas de Copiapó y Puerto Montt, y en ese contexto ha sido una herramienta digital que además nos ha permitido acercarnos a regiones".
Fundadora y directora ejecutiva de Oncoloop
Fundación Oncoloop y Fundación Vivir Más Feliz ya están utilizando el servicio para efectuar consultas psicológicas y terapias en línea con sus pacientes.
Conversemos 30 minutos y veamos cómo podemos ayudarte. Sin compromisos. Sin obligaciones. Solo conversar.
En un día, implementamos el producto mínimo viable de una plataforma que orientaba a las personas sobre los pasos que deberían seguir si tenían síntomas. En menos de un mes, este producto evolucionó hacia una plataforma de telemedicina.
Ver caso