En solo un mes, el número de personas que piden un crédito automotriz en la web de Amicar creció 20% gracias al rediseño y la experimentación.
Si enfrentas un desafío estratégico, conversemos solo 30 minutos y empecemos a abordarlo.
El éxito de un desafío complejo no pasa por tener mecanismos de control o un paso a paso súper definido. El ingrediente principal es la confianza que logramos con nuestro cliente para repensar el encargo original y conectarlo con la estrategia de su negocio. Sabemos que suena abstracto, pero fue lo que nos pasó en concreto en Continuum, trabajando con Amicar.
La Gerencia Digital del principal intermediario de créditos automotrices de Chile se estaba cuestionando si sus canales virtuales creaban la mejor experiencia para sus clientes. Como ya llevábamos un tiempo trabajando con ellos, nos invitaron al desafío.
Esa pega, que parecía enfocarse en código más eficiente, plataformas más modernas y mejor tecnología, tuvo un giro inesperado. En el equipo que conformamos con profesionales de Amicar, nos replanteamos qué debíamos hacer para acelerar de verdad los resultados. Y concluimos que, si íbamos a meternos a fondo con los cambios, debíamos aprovechar esta oportunidad para disparar las ventas digitales de préstamos.
Más allá de migrar el sitio, eso exigía empezar un proceso de reflexión, ensayo y error. Amicar confió y nos dio el vamos.
Aunque nunca hay tiempo, nos hicimos un espacio para repensar en lo más relevante: nuestro cliente. ¿Qué dolores y expectativas tiene? ¿Qué viaje realiza? ¿Qué fallas encuentra en la experiencia online? ¿Qué nos falta por ofrecerle? Así, nuestro trabajo dejó de ser sobre la tecnología que podíamos crear en Continuum o Amicar y pasó a ser sobre quien necesita un crédito.
Rediseñamos el sitio para realizar un montón de experimentos de growth hacking que fueron desde cambiar contenido y elementos de la web hasta modificar por completo el viaje de los usuarios.
Los resultados llegaron en solo un mes. La tasa de conversión del sitio, la cantidad de créditos convertidos y el número de clientes finales crecieron de manera significativa.
Pero el impacto no solo se tradujo en números. También hubo un cambio cultural: el ambiente de experimentación llegó para quedarse en la Gerencia Digital de Amicar. Hoy, sigue vivo el método de revisar métricas cada semana para lograr mejores resultados.
“En muy poco tiempo, hemos tenido impacto en las métricas de negocio y seguiremos impactándolas. Ha habido aprendizajes mutuos y desde Continuum han puesto harto foco en el éxito de Amicar. Creo que estamos haciendo un muy buen trabajo y, por eso, vamos a seguir avanzando en este desafío con ellos”.
Chief Digital Officer Amicar
El número de personas que solicitan un crédito en la plataforma creció 20% en solo un mes. La tasa de rebote bajó 15,5%.
El nivel de pre-aprobación subió de 31% a 41%. Esos 10 puntos porcentuales implican un aumento de 1.32x en la cantidad de personas que superan esta etapa del funnel.
Al combinarlo con el incremento de 1.2x al comienzo del funnel, esto se traduce en un aumento total del 58% en las pre-aprobaciones online.
El directorio y el comité de gerentes de Amicar pudieron ver resultados importantes a solo cuatro semanas de iniciados los experimentos con el sitio web.
Si las métricas y la experimentación no ocupaban tanto tiempo ni espacio en la cultura del equipo Digital de Amicar, hoy es un tema que se analiza semana a semana, poniendo énfasis en los resultados.
Conversemos 30 minutos y veamos cómo podemos ayudarte. Sin compromisos. Sin obligaciones. Solo conversar.
Comenzar a atender clientes lo antes posible era clave para el éxito de la nueva isapre, con foco en la prevención, en un mercado con actores consolidados. Trabajamos juntos y lo logramos un tiempo récord: solo cuatro meses. Hoy, más de 12.000 personas disfrutan los beneficios de Esencial.
Ver casoInstalando una mirada de producto, la experimentación y el growth hacking, impulsamos el financiamiento a pymes y logramos que casi 600 empresas iniciaran su registro en la web de Cumplo en solo tres meses.
Ver caso